LA INDEPENDENCIA Y EL GOBIERNO DE LOS JUECES

UN DEBATE CONSTITUCIONAL

Autor: LUCAS MURILLO DE LA CUEVA, PABLO MARÍA

Sección: DERECHO - Códigos legales

LA INDEPENDENCIA Y EL GOBIERNO DE LOS JUECES

LA INDEPENDENCIA Y EL GOBIERNO DE LOS JUECES

20,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
REUS, S.A.
Publicación:
27/11/2018
Colección:
DERECHO CONSTITUCIONAL
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

El debate sobre la independencia de los jueces está presente en la vida pública desde que en 1985 se atribuyó a las Cortes la designación de todos los vocales del Consejo General del Poder Judicial. Aunque se reconoció la constitucionalidad de ese cambio, desde entonces se escucha que la Justicia está politizada porque esa designación parlamentaria contamina políticamente al órgano …

El debate sobre la independencia de los jueces está presente en la vida pública desde que en 1985 se atribuyó a las Cortes la designación de todos los vocales del Consejo General del Poder Judicial. Aunque se reconoció la constitucionalidad de ese cambio, desde entonces se escucha que la Justicia está politizada porque esa designación parlamentaria contamina políticamente al órgano de gobierno del Poder Judicial y por extensión a todo él. Se ha llegado a denunciar ante la ONU la falta de independencia judicial en España. Además, se ha extendido en la carrera judicial la idea de que el Consejo no se preocupa de las condiciones en que trabajan los jueces, no les defiende cuando se les ataca ni premia a quienes más se esfuerzan y está más atento a las indicaciones de los órganos políticos o de los medios que a sus justas demandas. Esa amplia insatisfacción se ha manifestado en huelgas de jueces y en su apoyo a iniciativas dirigidas a reivindicar su independencia. . En este contexto se explica que se haya propuesto suprimir el Consejo y encomendar sus funciones a otro órgano o volver a la elección por los jueces de los doce vocales judiciales. . A pesar de ese panorama, la independencia de los jueces españoles es una realidad. Por tanto, la cuestión no es su independencia, sino la imagen del Consejo. Recuperarla es esencial para que cumpla fielmente su cometido constitucional. . Las Cortes Generales que representan al pueblo español del que emana la justicia tienen plena legitimidad para elegir a todos los vocales. Pero deben hacerlo despejando toda apariencia de partidismo. Para ello basta con que sigan los criterios que ofrece la Constitución. De la condición de jueces que han de tener doce de los vocales y de la reconocida competencia como juristas de los otros ocho se desprende otro requisito más: la búsqueda de la excelencia y no de los partidarios. Y la exigencia añadida de una mayoría parlamentaria de tres quintos implica que el amplio acuerdo querido por el cons
Leer más

Más libros de LUCAS MURILLO DE LA CUEVA, PABLO MARÍA

Más información del libro

LA INDEPENDENCIA Y EL GOBIERNO DE LOS JUECES

Editorial:
REUS, S.A.
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-290-2091-5
EAN:
9788429020915
Nº páginas:
0
Colección:
DERECHO CONSTITUCIONAL
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
240 mm
Ancho:
170 mm
Sección:
DERECHO
Sub-Sección:
Códigos legales
Pablo Lucas Murillo de la Cueva, magistrado del Tribunal Supremo, es académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba, es autor de diversos libros y artículos en los que se ha ocupado principalmente del derecho a la protección de datos personales, del régimen de los partidos políticos y de las elecciones y del gobierno del Poder Judicial. Es doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia y doctor honoris causa por la Universidad Federal de Ceará (Brasil).

Otros libros en DERECHO

También te pueden interesar